El
Observatorio Turístico de la Municipalidad de Río Cuarto relevó los datos de la
90° Exposición Nacional, Ganadera, Industrial y Comercial, celebrada del 4 al 8
de septiembre, la cual convocó a más de 100 mil personas durante sus cinco días
de duración.
Según el
informe, el evento generó un impacto económico total de 4.876 millones de pesos
para la ciudad, impulsando un significativo movimiento turístico y hotelero. La
exposición, una de las más destacadas del interior del país, atrajo a una
multitud tanto de la ciudad como de la región, con una gran variedad de
expositores y actividades.
El
relevamiento también mostró que el gasto promedio diario por persona fue de
47.850 pesos, incluyendo costos de ingreso, estacionamiento, gastronomía,
artesanías y movilidad en la exposición. Además, la ocupación hotelera alcanzó
el 80% de las plazas disponibles en la ciudad.
En
reconocimiento a su participación, el stand de la Municipalidad de Río Cuarto
recibió el segundo premio en la categoría institucional, otorgado por un jurado
compuesto por profesionales del Colegio de Arquitectos, el CECIS y la
Universidad de Mendoza, junto con miembros de la Sociedad Rural.
La
Municipalidad tuvo una destacada presencia con su carpa, donde diversas áreas
participaron con una amplia agenda de propuestas, entre ellas la Secretaría de
Deporte y Turismo, la Subsecretaría de Participación Ciudadana, la Secretaría
de Desarrollo Económico, la Secretaría de Prevención Ciudadana, la
Subsecretaría de Salud y la Secretaría de Trabajo y Empleo, entre otras.
También participaron municipios de la región y las Sierras del Sur.
Estudiantes universitarios y terciarios podrán participar hasta diciembre en esta iniciativa que busca mantener viva la memoria y legado de la histórica referente de Abuelas de Plaza de Mayo
La propuesta fue anunciada en la sede de la Sociedad Rural de nuestra ciudad y encabezaron el evento el presidente de la Sociedad Rural Villa María, Juan José Reale y el titular del Grupo TodoAgro, José Iachetta.
El acuerdo salarial comprende el periodo Febrero de 2025 hasta Enero de 2026
El procedimiento se efectuó con el objetivo de reducir la contaminación sonora y ambiental, en cumplimiento de las Ordenanzas 7.376 y 8.156